Archive for mayo, 2012

Compras más sostenibles y saludables

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha elaborado la Guía para Compradores, una aplicación informática gratuita en la que comparten el conocimiento yla experiencia acumulado en los 35 años de historia del centro tecnológico

¿Sabes qué elementos se tienen en cuenta al elegir el equipamiento para un hospital? ¿O quién decide qué porterías deben comprarse para el colegio de los niños, la vestimenta laboral que llevarás durante el trabajo o el mobiliario de oficina en el que pasarás sentado la mayor parte de tu jornada laboral?

De estas tareas se encargan los técnicos y responsables de compras de las empresas privadas y la Administración Pública que, a partir de ahora, lo tendrán más fácil gracias a la Guía para Compradores, una aplicación informática gratuita creada por el Instituto de Biomecánica (IBV) en colaboración con la Asociación Española de Profesionales de Compras y Aprovisionamientos (AERCE). La aplicación se ha presentado durante el XV Congreso Profesional de Compradores de AERCE, un encuentro en el que se dan cita más de 200 profesionales del sector para intercambiar estrategias sobre cómo potenciar la evolución de sus empresas desde la innovación en compras.

 

Con la Guía para Compradores el IBV pone al alcance de estos profesionales el conocimiento y experiencia acumulados en los 35 años de historia del centro tecnológico, reunidos en un compendio de publicaciones y portales web que ayudarán en la prescripción de productos y servicios que tienen en cuenta la sostenibilidad y la calidad de vida de las personas a las que van dirigidos.

Como ha explicado el director de Desarrollo de Mercados del IBV, Miguel Tito, “la función de compras no debe basarse solo en criterios de precio y calidad, sino también en el impacto que los bienes adquiridos tienen sobre la calidad de vida de sus usuarios, la imagen que adquiere ante ellos el propietario de los bienes o la responsabilidad que va asociada a poner determinados bienes a disposición de las personas”.

Y recurre a dos ejemplos de compras para la calidad de vida: “Si vamos a comprar mobiliario de oficina tendremos en cuenta también criterios ergonómicos ya que un mal diseño, que obligue al trabajador a mantener posturas inadecuadas, puede repercutir negativamente en su salud y en su productividad. O si adquirimos un mal pavimento que no cumpla los requisitos de seguridad puede originar resbalones y caídas, con posibles consecuencias graves en el caso de personas mayores o personas con discapacidad”.

La Guía para Compradores del IBV pone al alcance de estos profesionales el conocimiento y experiencia acumulados en los 35 años de historia del centro tecnológico

La Guía para Compradores permite conocer, de una manera rápida y sencilla, una amplia selección de productos y sus recomendaciones de uso, requisitos de seguridad y constructivos, características de durabilidad y resistencia, normativa, ensayos y certificaciones, adaptación a personas con discapacidad, enlaces y fuentes de información adicional.

“Así, si había que adquirir mobiliario de oficina o botas de seguridad para los operarios de una empresa, se recababa información de varios proveedores y se consultaba a otros colegas, amigos, internet…, decantándose por un producto que podía no ser el más indicado. Esta herramienta pretende eliminar incertidumbres, evitar la prueba-error y asesorar en la compra del producto más adecuado desde el principio, teniendo en cuenta aspectos como los comentados: la normativa vigente, los requisitos de seguridad y riesgos laborales o las recomendaciones de uso”, apunta Miguel Tito.

Punto de encuentro para compartir experiencias

Asimismo, en esta herramienta se ha habilitado un foro que sirve de punto de encuentro para que los técnicos y responsables de compras puedan compartir experiencias, opiniones, recomendaciones, plantear dudas e intercambiar información.

La Guía para Compradores está dirigida principalmente a técnicos y responsables de compras de empresas y Administraciones Públicas. Si bien otros colectivos profesionales pueden encontrar de utilidad esta información como son los técnicos y responsables de los servicios de prevención de riesgos laborales, diseñadores,fabricantes de productos o gestores de instalaciones deportivas.

Se buscan personas apasionadas y comprometidas

Socialnest, la primera incubadora de empresas sociales en España, abre el periodo de inscripción para la segunda convocatoria de Apoyo a Emprendedores Sociales, que ofrece un programa a nivel nacional valorado en más de 18.000 euros por emprendedor

Un lugar donde las ideas se transforman en empresas que mejoran el mundo. Esa es la definición de Socialnest, la primera incubadora de empresas sociales en España, con sede en el Parc Científic de la Universitat de València, que convoca la segunda edición de Apoyo a Emprendedores Sociales. ¿El premio para los seleccionados? Un programa a nivel nacional valorado en más de 18.000 euros por emprendedor.

Tras el éxito cosechado en la anterior edición, en que se fraguaron 9 empresas sociales, esta incubadora respaldada por la Universitat y pionera en España busca personas apasionadas y comprometidas que decidan crear empresas orientadas a la resolución de problemas sociales o medioambientales.

Imagen de previsualización de YouTube

Socialnest es un centro pionero en España donde emprendedores, profesionales, estudiantes y todas aquellas personas con inquietudes de mejora social encuentran un ecosistema de apoyo, estímulo, formación y oportunidades para llevar a cabo sus ideas. Esta empresa respaldada por la Universitat de València, con sede en el Vivero Empresarial de Parc Científic, actúa como centro incubadora, prestando apoyo a los emprendedores desde las primeras fases de sus proyectos.

En tiempos de crisis económica, queremos apostar por iniciativas innovadoras que busquen resolver problemas sociales de una manera sostenible, dicen en Socialnest

El proyecto estrella de este 2012 –“Socialmente, mentes brillantes por un mundo mejor”– es un programa pionero de mentorización personalizada donde el emprendedor recibirá más de 300 horas de apoyo y seguimiento pormenorizado de su proyecto a través de mentores en las áreas clave para llevar a cabo su empresa social. “Los servicios que ofrecemos durante 10 meses al emprendedor trasformarán esas ideas iniciales en empresas que van a generar un impacto real y duradero en nuestra sociedad” ha afirmado Margarita Albors, fundadora de Socialnest. “En tiempos de crisis económica, queremos apostar por iniciativas innovadoras que busquen resolver problemas sociales de una manera sostenible. Todas aquellas personas con ideas que sirvan para mejorar el mundo pueden optar a participar en esta segunda edición” resalta.

El periodo de inscripción se cerrará el 24 de junio, tras el que habrá un proceso de selección donde se elegirá a los emprendedores sociales que entrarán a formar parte de Socialnest 2012. Desde septiembre 2012 hasta junio de 2013 se desarrollará el proceso de incubación de las ideas seleccionadas.

Esta incubadora empresarial también hace una llamada a aquellas personas que quieran aportar sus conocimientos y apoyar directamente a los emprendedores sociales en sus áreas de trabajo. “Se trata de invitarles a participar como mentores en este programa y a formar parte de una comunidad de profesionales de alto nivel en emprendimiento social.

Fuente: InnDEA Valencia

Deme razones para innovar

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) presenta el libro “14 razones para innovar”, un recopilatorio de experiencias innovadoras de sus centros asociados con ejemplos concretos de su actividad

Desde un aparato que acaba con los ronquidos y logra despertar la lengua a una granja que da leche y electricidad al mismo tiempo. Son solo dos ejemplos de los proyectos que se desarrollan en los centros asociados a REDIT, una asociación de 14 centros que ofrecen una amplia gama de servicios avanzados de I+D+I dirigidos a las empresas, especialmente a pymes, que necesitan del apoyo de agentes externos para innovar.

En su apuesta por dar a conocer los proyectos que se desarrollan en sus centros asociados, la Red ha editado una publicación que recoge 14 historias de innovación explicadas con todo detalle: desde que surge la idea, muchas veces en la mente de un empresario, hasta su materialización gracias a la colaboración de un Instituto Tecnológico. También se explica, de una manera más breve, otros casos de éxito hasta llegar a un total de 70, con el objetivo de dar una visión de las numerosas innovaciones de producto, de proceso e, incluso, de modelo de negocio que se hacen en los Centros.

La publicación detalla 14 historias de innovación: desde que surge la idea, muchas veces en la mente de un empresario, hasta que se materializa gracias a la colaboración de un Instituto Tecnológico

Las experiencias recogidas hacen referencia a sectores heterogéneos, y constituyen un buen reflejo de la realidad económica, flexible y diversificada. También las empresas que aparecen en las páginas de este libro son bien distintas entre sí, pero todas tienen en común su afán por innovar, buscar nuevos caminos y soluciones, abrir horizontes y aprovechar cualquier oportunidad para ir por delante, como se indica en la publicación.

Sobre REDIT

REDIT es una asociación privada sin ánimo de lucro que nace en 2001 por iniciativa de los Institutos Tecnológicos de la región y en colaboración con la Generalitat Valenciana. La Red cuenta con 14 centros asociados que ofrecen una amplia gama de servicios avanzados de I+D+I dirigidos a las empresas, especialmente a pymes, que necesitan del apoyo de agentes externos para innovar. Los 1.700 trabajadores de los centros de la Red trabajaron, en 2011, en más de 1.000 proyectos de I+D+i para más de 12.000 empresas cliente y 6.200 empresas asociadas.

Fuente: REDIT

 

Más biogás y menos residuos

Un estudio de la UJI apuesta por la biometanización de los residuos biodegradables como generador de biogás y reductor de las emisiones de metano a la atmósfera

¿Una alternativa eficaz en la gestión tradicional de los residuos? Podría serlo la biometanización, capaz de generar energía renovable como el biogás (compuesto fundamentalmente de metano y dióxido de carbono), así como de reducir el volumen y peso de los residuos que van a los vertederos y disminuir la emisión de metano a la atmósfera. Esta técnica es muy adecuada para un país como España, con un amplio tejido agrícola y mucha industria agroalimentaria, según las conclusiones de la investigación realizada por el ingeniero industrial de la Universitat Jaume I de Castellón, Álvaro Álvarez Arregui.

 

El objetivo fundamental de la biometanización es la reducción del volumen de residuos biodegradables como consecuencia del proceso anaeróbico (sin oxígeno) de descomposición producido por las bacterias y microorganismos en la materia orgánica mediante el que se obtiene una fracción gaseosa llamada biogás, que puede ser utilizada por la producción de electricidad, combustible para vehículos o como nutriente por la tierra.

En la investigación realizada por el estudiante en el laboratorio del Grupo de Investigación de Residuos de la UJI (INGRES) se ha experimentado con tres mezclas diferentes para evaluar cuál de ellas generaba mayor volumen de biogás y una alta concentración de metano. Las dos mezclas que han generado una mayor proporción de biogás, con más de un litro por kilo de materia seca y día y porcentajes del 69,79% y 59,50% de metano, han sido la constituida por lodo digerido, residuo orgánico sucio y compuesto; y la formada por lodo no digerido, carne de cerdo, sangre y restos de poda.

El biogás generado por la biometanización puede ser utilizado para la producción de electricidad, como combustible para vehículos o nutriente para la tierra

Otra de las conclusiones del estudio es que la mezcla con mayor volumen de biogás y metano serviría para producir, con los residuos biodegradables de una provincia como Castellón, una potencia de generación eléctrica de 4 megavatios, lo que equivaldría a abastecer anualmente el consumo energético de unos 4.000 ciudadanos.

Uno de los aspectos más interesantes a nivel medioambiental es que esta técnica evitaría la liberación de una gran cantidad de metano a la atmósfera, un gas que causa entre 21 y 23 veces más el efecto invernadero que el dióxido de carbono. Además, la captación del biogás permitiría utilizarlo como fuente de energía, produciendo electricidad para el consumo doméstico, como combustible para los automóviles o simplemente, para obtener calor.

El estudio también ha contemplado el aprovechamiento del material residual de la biometanización, el digestato, un lodo que se puede utilizar como fertilizante o acondicionador de suelos, con un elevado contenido de nutrientes; o la transformación en pellets por su incineración y recuperación de energía, siempre que el coste previo del secado no fuera superior a la energía obtenida.

El trabajo “Posibilidades de biometanización a partir de distintos tipos de residuos biodegradables” ha sido dirigido por el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción Francisco Colomer, ha constituido el trabajo final de máster presentado por el alumno en el Máster de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificios y se enmarca dentro del proyecto del mismo nombre del Plan de Promoción de la Investigación cofinanciado por la Universitat Jaume I y la Fundación Bancaja-Caja Castellón.

Fuente: UJI

El cambio climático amenaza a las especies dominantes de los polos

Un trabajo elaborado en el marco de un proyecto de investigación internacional publicado en la revista Nature Climate Change muestra que el calentamiento del planeta podría producir modificaciones tan importantes en las comunidades biológicas de las zonas polares como un cambio de especies dominantes y de las relaciones entre ellas

El cambio climático, con el acusado calentamiento que está teniendo lugar en la Península Antártica y en el Ártico, podría producir cambios importantes en los tapetes de cianobacterias, que son las comunidades biológicas más importantes en las zonas polares ya que cubren extensas zonas libres de hielo durante el verano polar, modificando de forma sustancial el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos en dichos ambientes. Estos cambios consistirían en el cambio de especies dominantes y las relaciones entre ellas, aumentando la presencia de especies productoras de toxinas, e intensificándose los intercambios de carbono y nitrógeno entre reservorios vivos e inertes. Así se destaca en este artículo publicado en la revista Nature Climate Change, realizado en el marco de un proyecto de investigación internacional codirigido por los profesores Antonio Camacho, del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València, en el Parc Científic, y Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Las regiones polares que durante el verano están libres de hielo suelen ser las únicas que presentan agua líquida disponible (a excepción de los océanos) y por tanto en las que la vida puede prosperar en los cortos veranos polares. Es en estas zonas en las que los tapetes microbianos constituyen la mayor biomasa no marina, y acumulan la mayor biodiversidad polar.

Los experimentos se realizaron con tapetes microbianos, comunidades microbianas multiestratificadas dominadas por cianobacterias, obtenidos de la Península Byers (Isla Livingston, Archipiélago Shetland del Sur, Antártida) gracias a la financiación del entonces Ministerio de Ciencia e Innovación en el transcurso del Año Polar International, así como de diferentes regiones del Ártico. Dichos tapetes se mantuvieron durante un periodo de 6 meses a diferentes temperaturas, similares a las encontradas en la Antártida y en el Ártico y a las que se podría llegar en el transcurso de las siguientes décadas según los modelos de cambio climático. Los resultados obtenidos, fundamentados en análisis moleculares y microscópicos, indican un notable cambio en las especies que dominaban los tapetes, de manera que a las temperaturas esperadas en las próximas décadas en la región, habría un aumento de la diversidad de cianobacterias (los principales formadores de los tapetes microbianos en estas zonas), pero también cambios en la dominancia, con lo que algunas especies dominantes a bajas temperaturas desaparecerían a las temperaturas pronosticadas por los modelos climáticos.

A temperaturas aún más elevadas la tendencia se invierte, disminuyendo la diversidad y tendiendo a la desestabilización de los tapetes y potencialmente su desaparición, y con ello la pérdida de las comunidades biológicas, microbianas en este caso, más características de las zonas terrestres en estas altas latitudes, las cuales desempeñan un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos. Estas variaciones en las especies pueden tener importantes repercusiones sobre el resto de los organismos que habitan estos ‘microecosistemas’ : virus, bacterias, protozoos, hongos, gusanos nematodos, tardígrados (todos ellos microscópicos) y que se alimentan de las cianobacterias, ya que normalmente están adaptados a un tipo concreto de alimento, pero, mucho más importante, pueden tener implicaciones sobre el funcionamiento global de estos ecosistemas polares en las zonas del planeta que están sufriendo un calentamiento más acusado, zonas que desempeñan un importante papel en los ciclos biogeoquímicos globales y en la regulación del clima de la Tierra.

Si las temperaturas aumentan por el cambio climático, la producción de toxinas puede influir en el resto de los organismos y la composición de las comunidades más importantes

Uno de los resultados más sorprendentes de esta investigación ha sido el descubrimiento de que a las temperaturas esperadas en la región debidas al cambio climático, las cianobacterias que dominan los tapetes microbianos comienzan a producir toxinas, en particular microcistinas, que pueden tener una gran influencia en el resto de los organismos. Estas toxinas son bien conocidas en regiones templadas y producidas por cianobacterias de nuestros ecosistemas acuáticos. Sin embargo son muy escasas en los ecosistemas polares, describiéndose por primera vez en el Ártico en este artículo. Sus efectos pueden ser letales sobre ciertos organismos y por tanto las consecuencias del cambio climático sobre las comunidades más importantes y diversas de las zonas polares fuera de los océanos podrían llegar a ser cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas polares tal y como hoy los conocemos.

Fuente: UV