Archive for enero, 2013

De la universidad al hospital

Una empresa surgida hace una década como spin-off de la Universidad de Alicante en las plantas piloto del parque científico, se acaba de constituir oficialmente como la primera empresa de base tecnológica (EBT) en química fina especializada en fármacos

En la Comunitat Valenciana “somos la única empresa capaz de preparar moléculas que pueden ser utilizadas clínicamente, lo que nos permite interaccionar por ejemplo con hospitales o centros de investigación médica a la hora de generar sustancias que puedan ser utilizadas con fines clínicos”, subraya uno de los fundadores de la firma, el catedrático Miguel Yus y director del Instituto de Síntesis Orgánica. Junto al departamento de Química Orgánica que a su vez dirige Carmen Nájera, constituyen el germen del know-how o desarrollo del conocimiento que ha desembocado en Medalchemy S. L.

Al surgir del ámbito puramente académico, esta empresa ha logrado empezar a cumplir con el fin último y más difícil para una universidad, que es el de transferir a la sociedad y al mercado los conocimientos generados previamente en sus laboratorios de investigación y en sus aulas de estudio.

Accionistas
La empresa, especializada en productos farmacéuticos, la forman catorce socios fundadores en cuyo núcleo figuran, además de Yus y Nájera, los doctores Francisco Foubelo, José Miguel Sansano y José Javier Soto. Todos ellos se implican en tareas tanto de producción como de calidad en I+D+i. “Es la principal actividad de Medalchemy S. L. -añade el doctor Yus-, la investigación y el desarrollo a pequeña y mediana escala en la planta piloto, de nuevos principios de alto valor añadido que son productos asociados a la salud”.

La empresa ya está reconocida en el sector por firmas como Pharmamar, Palau Pharma, Medichem, Lipopharma, Uriach, AB-therapeutics, Goldshield (Mercury Pharma), Nordmedica AG y Takasago; además de lograr la comercialización de sus primeros fármacos genéricos por Inglaterra.

Fuente: Información, por Victoria Bueno

Y tú ¿qué tipo de conductor eres?

Investigadores del Grupo de Redes de Computadores-DISCA de la Universitat Politècnica de València han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permite caracterizar el estilo de conducción de cada persona

Se llama DrivingStyles. Detecta malos hábitos en la forma de conducir y ayuda a promover un mejor comportamiento al volante.  

Mediante el uso de un dispositivo bluetooth, la aplicación recopila información obtenida de la Unidad de Control Electrónica del vehículo como la velocidad, aceleración, revoluciones del motor, posición del pedal del acelerador y la posición geográfica mediante GPS. Una vez recopilada la información, el usuario envía los datos de la ruta realizada a un portal web donde son analizados.

Imagen de previsualización de YouTube

Funcionamiento del sistema

“A partir de un algoritmo basado en redes neuronales el sistema es capaz de caracterizar el tipo de vía por la que se circula en cada tramo, así como el estilo de conducción del usuario”, explica Carlos Tavares, investigador responsable del proyecto. El objetivo final que persigue el sistema diseñado por los investigadores de la UPV es ayudar a corregir los malos hábitos en la forma de conducir, especialmente aquellos patrones de conducción demasiado agresivos y que están típicamente relacionados con una mayor peligrosidad al volante y un mayor consumo de combustible. “El sistema desarrollado podría ser utilizado por compañías aseguradoras para ofrecer rebajas en la anualidad del seguro automóvil a los conductores que ofrecen menores riesgos”, añade Tavares.

La aplicación es gratuita para terminales Android  Los conductores que participan en este experimento piloto tienen acceso directo a todas sus rutas registradas mediante su portal web, donde disponen de datos detallados como gráficas de aceleraciones, velocidades, y mapas con las rutas realizadas, incluyendo también un análisis individualizado del estilo de comportamiento al volante que puede repercutir en un ahorro de hasta un 20% de combustible, mejorando además la seguridad al volante.

Fuente: RUVID

La comunicación en la palma de la mano

Un equipo de investigadores del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, junto con las empresas Innovatec e Indra, diseña un dispositivo implementado en un guante para ayudar a comunicarse y navegar por Internet a las personas sordociegas

Denominado TacTic, el sistema se encuentra actualmente en fase de prototipo y se dirige fundamentalmente a aquellas personas sordociegas que utilizan el lenguaje Malossi.

“El principal objetivo del proyecto era desarrollar una plataforma de comunicación y de acceso a contenidos, tanto a través de Internet como en las actividades de la vida diaria, para personas con sordoceguera”, apunta Juan Navarro, investigador del Grupo de Informática Industrial, Comunicaciones y Automática del campus de Alcoy de la UPV. Para ello, idearon un sistema de estimulación táctil que se ha implementado sobre un guante y que está basado en el lenguaje Malossi.

El guante está dotado con 26 motores, cada uno de los cuales representa las letras del abecedario distribuidas a lo largo de la mano según Malossi, además de un teclado, un cargador y diferentes módulos inalámbricos. El sistema consta de dos interfaces, uno para acceder a través del ordenador y otro para teléfonos inteligentes. En ambos casos, TacTic permite a los usuarios equipados con el guante táctil navegar por la web, leer libros o cualquier otro tipo de archivos de texto, consultar el correo y comunicarse a través de Messenger, e incluso obtener una representación táctil de imágenes y música.

Un guante táctil permite a los usuarios navegar por Internet, leer textos o tener una representación táctil de imágenes y música

Asimismo, el sistema cuenta con un intérprete virtual que permite a cualquier usuario comunicarse con otro usuario portador del guante táctil, posibilitando el envío y recepción de mensajes y un módulo de reconocimiento de voz; también dispone de un sistema de ayuda en caso de emergencia, con geolocalización del usuario, que permite enviar un mensaje de texto a un usuario ya definido advirtiendo de la necesidad de asistencia. Además, los investigadores han diseñado también una aplicación para PC de reproducción de ficheros de vídeo (películas y series de televisión) con subtítulos, que se envían al guante táctil del usuario.

“Esta tecnología podría ayudar a los sordociegos a mejorar su relación con el exterior. Hoy por hoy, solo pueden comunicarse con personas que conozcan los lenguajes específicos que utilizan las personas con esta discapacidad y tienen muy limitado el acceso a contenidos web”, destaca Juan Navarro.

Útil para (a)pagar la luz

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) diseñan un sistema que ayuda a optimizar el consumo de energía eléctrica y reducir el coste de la factura de la luz

El dispositivo, en fase de prototipo, consta de un medidor de consumo de los aparatos eléctricos y de una aplicación para móviles con sistema operativo Android.

El medidor efectúa un registro constante de consumo eléctrico y cada quince segundos sube los datos a un servidor virtual, que el usuario puede consultar desde su móvil. De este modo se puede conocer en tiempo real el consumo detallado de cada aparato eléctrico, cuánto ha consumido en un día, una semana o un mes o consultar históricos detallados de consumo. El dispositivo, denominado “Simoviece”, es capaz de determinar el perfil del consumo eléctrico del usuario y proporciona información para establecer una estrategia de optimización energética.

Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la Universidad Politécnica. Según el investigador del grupo Senubio-Isirym Sergio Gallardo, el objetivo era ofrecer “una herramienta que ayudase a determinar en cada momento la energía que se está consumiendo y a partir de ahí tomar medidas al efecto”.

El sistema permite saber el consumo real de cada aparato eléctrico utilizado, además de estimar cuánto dióxido de carbono se emite a la atmósfera

“Normalmente esto no lo hacen las empresas eléctricas, pues lo que ofrecen es el valor de energía eléctrica consumida a final de mes. El dispositivo contribuirá a un consumo eléctrico inteligente”, ha explicado.

Desde el grupo de Comunicaciones Multimedia-iTEAM de la UPV, Juan Carlos Guerri Cebollada, ha destacado que el prototipo sería “de gran utilidad” para profesionales y para los que deseen saber el consumo real de cada uno los aparatos eléctricos utilizados. Además de conocer el mínimo o máximo consumido, el medidor permite determinar el impacto que el consumo de energía eléctrica tiene en el entorno más inmediato. Para ello, incorpora una estimación de dióxido de carbono emitido a la atmósfera.

Fuente: UPV

A prueba de todo hacker

El físico Vicent Martínez obtiene la máxima calificación europea para su patente antipiratas

El cifrado de Vernam es el único procedimiento de cifrado para el que se puede demostrar la seguridad incondicional en la transmisión de datos. En él la longitud de la clave es igual que la del texto y la del criptograma, pero presenta un inconveniente: requiere un dígito de clave secreta para cada dígito de texto claro, con lo que el método resulta poco factible para su aplicación generalizada y para transferir una gran cantidad de información. Se reservaba para condiciones máximas de seguridad con un mínimo de información protegible, por ejemplo el teléfono rojo Washington-Moscú en la época de la guerra fría. Ahora, un nuevo procedimiento, la criptografía de residuos permite la misma seguridad del cifrado de Vernam sin límite de información. El físico Vicent Martínez Sancho, profesor de la Universitat de València es el padre de este nuevo sistema publicado el pasado 15 de noviembre en la Oficina Europea de Patentes, organismo que le ha otorgado la mayor calificación posible, la categoría A, en novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.

Se trata de un procedimiento que por su seguridad “marcará un antes y un después”, en palabras de Martínez Sancho, porque puede poner fin a la piratería audiovisual y musical, además de tener un amplio registro de aplicaciones industriales, tanto en telecomunicaciones como informática, defensa nacional, transacciones de pagos electrónicos y operaciones bancarias o firmas y certificados digitales.

Con la nueva patente la criptografía, hasta ahora bidimensional, da un salto a las tres dimensiones

Carencias de los sistemas actuales

Hasta ahora, los sistemas criptográficos intentaban lograr la inescrutabilidad haciendo uso de dos condiciones (confusión y difusión): la primera trata de ocultar la relación entre el texto claro y el texto cifrado mediante sustituciones, y con la segunda se diluye la redundancia de texto claro repartiéndola mediante transposiciones. Pero los actuales algoritmos de cifrado no verifican el objetivo conocido como Criptograma Seguro de Shannon (también llamado ‘Perfect secrecy’), padre de la criptografía moderna. Esa carencia los hace vulnerables al ataque o a la intromisión pirata.

La criptografía de residuos es el único sistema inventado hasta ahora que, además de utilizar las dos condiciones clásicas de Shannon (confusión y difusión), añade una tercera: transformación, que es introducida en el criptograma mediante una clave de protocolo a partir de, al menos, tres formas o modos distintos de cifrar que pueden aplicarse individual o conjuntamente, lo que según el profesor Martínez Sancho representa un cambio cualitativo definitivo respecto a los otros sistemas criptográficos. Es decir, la criptografía, hasta ahora bidimensional (confusión por difusión), da un salto a tres dimensiones (confusión por difusión por transformación).

Fuente y noticia completa: El País, por Miquel Alberola