Archive for mayo, 2019

Las tasa de temporalidad laboral en España casi duplica la de la UE y las diferencias regionales alcanzan 16 puntos porcentuales

Desde su nivel máximo en 2006 y hasta 2013, coincidiendo con la destrucción de empleo, la tasa de temporalidad descendió un 32% en España. Sin embargo, con la recuperación, la temporalidad ha vuelto a aumentar y en la actualidad la tasa se sitúa en el 26,8%, la más elevada de todos los países de la Unión Europea. La temporalidad es muy similar por género, aunque algo mayor entre las mujeres. También es mayor entre los jóvenes y entre los asalariados con estudios básicos. Tanto para el total de asalariados como por grupos de edad, género y nivel educativo, existen importantes diferencias entre regiones. Andalucía y Extremadura son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas ocupadas en empleos temporales, ambas superan el 35%, frente a Madrid que no llega al 20%.

Más información (PDF)

Joaquín Aldás: U-Ranking y el abandono universitario (Videoblog Ivie)

Joaquín Aldás, investigador del Ivie y catedrático de la Universitat de València, resume en este vídeo los principales resultados de U-Ranking 2019 y explica las cifras sobre abandono universitario que se detallan en el estudio.

La gran empresa manufacturera en España es un 47,3% más productiva que la media del sector, lo que le permite pagar salarios un 26,4% más elevados y, además, ser más competitiva

Las grandes empresas manufactureras españolas (250 o más trabajadores) han aumentado un 14,5% su competitividad desde el inicio de la crisis en 2008. Además, su mayor productividad les permite pagar salarios más elevados que las micro y pequeñas empresas. Esta combinación de productividad y salarios explica que la gran empresa industrial española sea más competitiva que las grandes empresas de Alemania o Reino Unido, pues sus costes laborales unitarios son un 38% y 21% inferiores respectivamente. En el futuro, sin perder competitividad, la gran industria en España se enfrenta al reto de seguir convergiendo a los niveles de productividad y salarios de las economías europeas más desarrolladas, aumentando de esta forma el bienestar de la sociedad.

Más información (PDF)

La productividad de la economía española cae un 10,5% desde 1995 frente al crecimiento del 4,5% que registra la UE

Desde 1995 España solo ha recortado en 2,7 puntos porcentuales la brecha que le separa del PIB per cápita de la eurozona, situándose en la actualidad un 19,2% por debajo de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Esta evolución está influida por los bajos resultados obtenidos por nuestra economía en términos de produc-tividad. Así, la productividad total de los factores (PTF) es en 2017 un 10,5% inferior a la de 1995 y su evolu-ción contrasta con el aumento del 1,4% y 4,5% experimentado por el conjunto de la UEM y la UE, respecti-vamente. España también se ha alejado de Europa en el nivel de productividad del trabajo, que actualmente se sitúa un 18,7% por debajo de la UEM, una diferencia que duplica la que existía en 1995. El menor esfuerzo inversor en I+D, en capital humano y en capital público que realiza nuestro país también contribuye a expli-car nuestra menor productividad y renta por habitante.

Más información (PDF)

El 65,1% de los jóvenes españoles de entre 16 y 34 años sigue viviendo en el hogar familiar, un porcentaje 7 puntos superior al de hace diez años

El porcentaje de jóvenes de entre 16 y 34 años que no está emancipado ha aumentado del 58,1% en 2008 al 65,1% diez años después. En la decisión de abandonar el hogar familiar influyen factores relacionados con el mercado de trabajo, el nivel de formación alcanzado o las condiciones de accesibilidad a la vivienda, además de factores culturales. La tasa de emancipación de los jóvenes con un contrato indefinido asciende al 62%, frente al 36,8% de los que disponen de un contrato temporal. La continuación de los estudios también puede retrasar la salida del hogar familiar, ya que únicamente el 8% de los jóvenes que cursa formación reglada es-tá emancipado. Por último, ante las dificultades de acceso a la vivienda, en 2017 casi el 60% de los hogares sustentados por jóvenes opta por una vivienda en alquiler o cedida por familiares, mientras que en 2008 el 60,5% se decantaba por una vivienda en propiedad.

Más información (PDF)