Archive for junio, 2012

Menos petróleo, misma resistencia

El instituto tecnológico Aidima participa en un proyecto europeo para erradicar el uso de resinas derivadas del petróleo

La madera es un producto natural que crece con un consumo energético mínimo en relación a la producción de acero o aluminio. Tiene unas cualidades como aislante térmico que superan las propiedades del vidrio, el hormigón o el aluminio con gran diferencia. Su uso para producir vigas capaces de soportar grandes estructuras para la edificación resulta doblemente atractiva. Aidima, el instituto tecnológico de la madera, participa en un proyecto europeo que persigue erradicar el uso de resinas producidas a partir del petróleo como adhesivo para la fabricación de grandes vigas de madera.

En la actualidad, las grandes estructuras de madera se obtienen uniendo láminas de madera muy selectiva mediante adhesivos derivados del petróleo, y con procesos industriales complejos que requieren abundante agua. La selección de la madera elimina los nudos y defectos para su función final de resistencia. De este modo, el proyecto europeo Cellowood introduce una serie de innovaciones ecológicas mediante reparaciones con membranas de celulosa y usando como adhesivos compuestos de fibras naturales.

El proyecto se enmarca en el programa Eco-innovation First Application and Market Replication Projects, promovido por la Comisión Europea para la eliminación y reducción de los impactos ambientales y el uso óptimo de los recursos, mediante soluciones ecológicas en procesos, técnicas, servicios, productos o tecnologías. Todo ello encaminado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan la producción de hormigón, acero o aluminio.

Aidima investiga adhesivos naturales para producir grandes vigas de madera

Los resultados del proyecto generarán un nuevo y mayor mercado para la madera en construcción mediante el desarrollo de vigas y columnas ecológicas fabricadas con los nuevos materiales y mejorará las tecnologías de producción actuales de madera estructural, estimulando las economías rurales en toda la Unión Europea y promoviendo una óptima gestión forestal, y una significativa reducción de la huella de carbono en el sector de la construcción.

Aidima trabaja en Celluwood junto a Universidad de Brunel (Reino Unido); Chimar Hellas (Grecia), Contemporary Building Design (Eslovenia); Tecnifusta (España); InnovaWood (Bélgica); y la empresa británica InWood Developments, que es la coordinadora de la iniciativa.

Fuente: El País

La “prota” de la primera película que pasó por las tijeras

Un investigador de la UA descubre que la almeriense “Carmencita” es la protagonista de la primera película censurada en la historia de la industria del cine

La película que fue por vez primera objeto de censura en la historia de la industria del cine vuelve a tener como protagonista a la bailarina española Carmen Dauset Moreno, conocida como “Carmencita”. Corría el año 1894.

Dos años después de que el investigador del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, Kiko Mora Contreras descubriera la identidad de esta artista, la primera mujer que protagoniza una cinta de cine mudo , el profesor revela ahora que esta misma bailarina es quien aparece en la primera cinta que sufrió censura en la historia de la industria del cine.

Imagen de previsualización de YouTube

La protagonista de las dos películas citadas con anterioridad, Carmen Dauset Moreno nacía en Almería en 1868. De nombre artístico “Carmencita”, fue cuñada del cantaor alicantino “Rojo El Alpargatero”, uno de los impulsores principales de los cantes mineros de La Unión (Murcia). La cinta recuperada y objeto de investigación por parte del profesor Kiko Mora, se halla en el National Fairground Archive de la biblioteca de la Universidad de Sheffield (GB), dentro de la colección privada donada por George Williams, fotógrafo británico que la exhibió en la Feria de Hull a finales del siglo XIX .

Según Mora, tras realizar un cotejo entre esta cinta y la ya conocida de “Carmencita” que se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington, es esta nueva película, y no la otra, como se pensaba hasta ahora, la que fue por primera vez objeto de censura en la historia de la industria del cine.

El senador Bradley promovió la prohibición al considerar que la grabación era repulsiva y degradaba a la mujer

Los profesores Charles Musser (Universidad de Yale) y Vanessa Toulmin (Universidad de Sheffield) ya habían presentado esta segunda película, junto a otras de la época, en Le Giornate del Cinema Muto de Sacile (Italia) en 2006.

La historia de la censura de la película sucede en el municipio costero de Asbury Park, New Jersey, el 13 de julio de 1894. John Schwerin, un joven exhibidor de películas de origen alemán, había invitado al fundador de la ciudad, el senador James A. Bradley y al alcalde, Frank Ten Broeck, para que vieran las posibilidades del nuevo invento llegado a la ciudad. Según Kiko Mora, la descripción que, de la película, realiza la prensa de la época no deja lugar a dudas acerca de la identificación de esta segunda toma como aquella que inaugura la censura cinematográfica. Según las mismas fuentes, el senador Bradley dijo que la película “no era adecuada para el entretenimiento de los que allí veraneaban” y la consideró “sencillamente repulsiva. Degrada a la mujer. No creo que una mujer, excepto para su marido, se deba exhibir de esta forma”. El film de “Carmencita” fue prohibido, pero no fue el único. Los resultados ampliados de la investigación se publicarán próximamente.

Según Mora, la toma censurada se realizó en el estudio Black Maria de Thomas A. Edison en West Orange. Es más que probable que se grabara el mismo día que la película ya conocida, en la semana del 10-16 de marzo de 1894, pero tiene algunos detalles significativos que la hacen inconfundible. El baile de “Carmencita”, diferente en la evolución, está filmado también en plano general corto, pero a una distancia de cámara algo mayor y tiene un final cerrado, a diferencia de la otra toma, abrupto e inconcluso. Se reproduce, pues, un baile entero en veinte segundos, la duración usual de las tomas en ese momento, y termina con un plano de la artista en pose relajada. Es probable también que fuera esta película la que se exhibió en el estreno del kinetoscopio en un local de Oxford Street en Londres, en octubre de 1894.

Como ya aseguró el profesor en una fase anterior de la investigación, la protagonista de la película que se custodia en la Biblioteca del Congreso es la almeriense Carmen Dauset Moreno, quien obtuvo una fama sin precedentes en los Estados Unidos entre 1889 y 1895. El profesor publicó su investigación anterior sobre la figura de esta bailarina en la Revista Lumière (ver aquí).

Fuente: UA

Formación on-line para emprendedores

La UNED, el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), Telefónica Learning Services y Banco Santander han firmado un acuerdo de colaboración con el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para promover la formación superior online de grandes colectivos en Iberoamérica y que supondrá la creación de la primera comunidad iberoamericana gratuita para emprendedores digitales.

La directora general de Telefónica Learning Services, Carolina Jeux, ha afirmado que

Creemos que va a ser una oportunidad magnífica para que los emprendedores desarrollen aplicaciones de una forma muy simple y pongan en marcha nuevas formas de crear negocio y además, se fomente el uso de las tecnologías en las personas jóvenes de una manera muy sencilla.

Por su parte, el rector de la UNED, Juan Gimeno, ha declarado que con el acuerdo

Se refuerzan líneas estratégicas en la universidad con el apoyo al emprendimiento, estimulando a las personas que quieren poner proyectos en marcha, ofreciendo una apuesta de formación abierta. Pensamos llegar a miles de personas, en especial al espacio iberoamericano del conocimiento

Fuente: Cinco Días

Del neolítico a hoy

La Universidad de Alicante ha estudiado los materiales construcción empleados durante el neolítico en la provincia utilizando análisis instrumental, lo que ha permitido conocer el nivel técnico alcanzado por estas sociedades

Con una cantidad de muestra muy pequeña, por lo que no es necesario destruir la pieza estudiada sino una pequeña porción de ella, y rayos X (fluorescencia y difracción), espectro de infrarrojos, análisis térmico y microscopías óptica y electrónica de barrido. Esas son las técnicas que ha utilizado un equipo de investigadores del Instituto de Materiales y de los Servicios Técnicos de Investigación de la UA, encabezados por Isidro Martínez Mira.

Como se describe en este estudio, han utilizado fragmentos de materiales extraídos de los asentamientos neolíticos de La Torreta-El Monastíl (Elda), Cantera Benàmer (Muro de d´Alcoi) y Galanet (Elche), que presentan patrones de construcción similares.

Los materiales utilizados eran poco resistentes pero permitían reconstruir las cabañas sin grandes costes de material o combustible

Los científicos han seleccionado técnicas analíticas más adecuadas para el estudio de pequeños fragmentos, ya que las estructuras constructivas estudiadas son endebles, ya que fueron edificadas mediante el uso de entramado de ramas y fibras vegetales recubiertas por un mortero de barro.

¿Qué resultados han obtenido? Los materiales eran poco resistentes a la erosión, al agua o al mismo paso del tiempo, pero a cambio las cabañas se podían reconstruir sin grandes costes de material o combustible. Este hecho, junto a la situación de los yacimientos en terrenos llanos cercanos a cursos fluviales o barrancos ha hecho que la destrucción provocada por el hombre haya sido superior a la sufrida por yacimientos de otros períodos en promontorios de difícil acceso, lo que se traduce en que solo se recuperen pequeños fragmentos pocas veces superiores a los 15 centímetros.

Fuente: UA

No es ciruela, es melocotón

La UMH solicita a la RAE que cambie la definición de la palabra “nectarina”

La dirección de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha solicitado a la Real Academia Española (RAE) que se cambie la definición de la palabra “nectarina” en el diccionario.

Mientras que según la RAE la nectarina es el resultado de un injerto entre el ciruelo y el melocotonero la EPSO asegura que se trata de una variedad de melocotón. Tras la solicitud de la EPSO, la RAE ha respondido que la petición ha sido trasladada al Instituto de Lexicografía con vistas a la posible enmienda de dicho artículo para la próxima edición del Diccionario de la RAE.

La EPSO isiste en que las necetarinas son simplemente melocotones

Según el profesor de Cultivos Leñosos de la UMH y subdirector de la EPSO, Rafael Martínez Font, “las nectarinas no vienen del cruce entre ciruela y melocotón, son simplemente melocotones y este error hace sonrojar a los entendidos, ya que lo consideran ciertamente un disparate”.

Esta fruta es, según la EPSO, una variedad del melocotón que se caracteriza por presentar la piel lisa debido normalmente a mutaciones naturales que han tenido lugar de forma espontánea y que han sido seleccionados por los agricultores.

Fuente: UMH